Las partes de la BMX. Conoce la anatomía de tu bici.

Las partes de la BMX. Conoce la anatomía de tu bici.

Tabla de Contenidos

Cuadro, piñón, pedalier… ¿Las partes de una bicicleta BMX te suenan a chino?

Conocer la anatomía de tu bici BMX es muy útil cuando decides empezar a hacer trucos y saltos. Dominar sus partes y componentes te va a permitir sacarle el máximo partido y tenerla siempre como nueva.

En este artículo te vamos a contar cómo son las partes más importantes de una bicicleta BMX y en qué se diferencian de los componentes de cualquier otra bici, para que a partir de ahora no se te escape nada. 

¡Vamos!

Las partes de la BMX. Conoce la anatomía de tu bici.

¿Con qué materiales se construyen las bicicletas BMX?

La mayoría de las partes de la BMX necesitan una resistencia y durabilidad diferentes a las de cualquier otra bicicleta, como las de carretera o las MTB. Por eso se fabrican con materiales diferentes. 

Las bicicletas BMX suelen estar construidas con acero Hi-Ten, que es una aleación de acero resistente y económico o con Cromoly, que también es una aleación de acero con cromo y molibdeno, más ligero, resistente y duradero. 

Ambos materiales dan bicis de gran calidad, pero como el Cromoly es más caro, se suele usar para las bicicletas más profesionales. En las bicis amateur o de aprendizaje es habitual que algunas partes de la BMX se monten en cromoly y otras en acero Hi-Ten para crear bicis seguras, resistentes, ligeras y económicas. 

¿Debes preocuparte si tu bici BMX de aprendizaje está construida con Hi-Ten? En absoluto, ya que este material es bastante más fuerte que el acero común. Tu bici está sobradamente preparada para soportar los impactos y la carga que se producen cuando practicas BMX.

¿Cuáles son las partes de la BMX?

Tanto si estás empezando como si ya tienes experiencia y quieres mejorar algunas partes de la BMX con la que ruedas, debes tener claro cómo son y cómo funcionan los componentes de una bicicleta BMX.

Y aunque son muy parecidos a los de cualquier otra bici, hay algunas particularidades que debes tener en cuenta a la hora de comprar la tuya o elegir repuestos para ella. 

Bicis diferentes, cuadros diferentes

Bicis diferentes, cuadros diferentes

El cuadro es una de las partes de la BMX que más se diferencian de sus homólogos en otras modalidades de ciclismo. 

Se trata del componente central de la bici. Su estructura principal y lo que sostiene el resto de las piezas. 

Generalmente es bastante más corto y ancho que en bicicletas como las MTB o las de carretera, por ejemplo. Esto hace que la bici sea más pequeña e influye mucho en el estilo de conducción, así como en lo que puedes lograr con ella. 

Los cuadros de las bicicletas BMX están pensados para conseguir agilidad y maniobrar fácilmente en terrenos urbanos, en los que no solo hay asfalto, sino también desniveles y mobiliario urbano que se puede aprovechar para los tricks.

Además, el eje pedalier (o, lo que es lo mismo, el eje de los pedales), está más alto. Esto viene muy bien para realizar maniobras difíciles, como los saltos, que serían mucho más complicadas con cualquier otra bicicleta.

Pero lo más importante es la geometría, es decir, el diseño de la forma del cuadro. En el caso de las BMX, esta suele ser compacta y con la potencia más pequeña. Además, el tubo de la dirección suele ser más corto, para que los giros y trucos resulten más fáciles, y la distancia entre el sillín y el manillar se reduce, para lograr un mayor control de la bici. 

Con esta morfología ganamos en destreza, agilidad y ligereza y conseguimos cuadros que resisten muy bien el impacto de los trucos.

Horquillas para giros infinitos

La parte de la BMX que conecta el manillar con el marco, a través de la potencia, y hace que la rueda delantera pueda girar es la horquilla. 

Se le llama así por su forma, con un tubo que parte desde la potencia y se divide en dos para poder sujetar el eje de la rueda. 

Las horquillas de las bicis BMX suelen ser más pequeñas y estrechas para reducir el peso y mejorar la facilidad de maniobra. Además, su diseño es más simple. 

Pero lo más importante y llamativo es que lo más habitual es que no tengan suspensión. Aunque hay algunos modelos que sí la llevan para que sea más fácil amortiguar los impactos, la gran mayoría no la incorporan, ya que no es necesaria y, sin embargo, sí aumenta el precio de este componente. 

Manillares que lo aguantan todo

El manillar es el componente que permite al rider controlar la dirección de la bici. Es otra de las partes de la BMX de la que estar muy pendiente si quieres que el BMX sea una experiencia única para ti. 

También es una de las partes de la BMX que más llama la atención porque es completamente diferente: mientras que el manillar de una MTB o una bici de carretera es corto y estrecho, el de una BMX es mucho más alto y ancho.

Esto permite no solo que puedas hacer giros sin fin, sino también que el agarre y el control de tu bici sean mucho mejores que si tratas de hacer trucos con otro tipo de bicicleta (algo que, por cierto, no te recomendamos, por tu seguridad y la de tu bici).

Frenos para rodar sin límites

¿Las bicis BMX usan frenos? Pues depende.

Esta es una de las partes de la BMX que puedes encontrar o no, dependiendo del modelo de bicicleta que estés buscando.

Sin embargo, se trata de uno de los componentes de seguridad de la bici, que puede serte muy útil si estás empezando y aún no controlas bien cómo parar tu bici con los pies o si haces BMX race

Los frenos más habituales en las bicicletas BMX son los frenos de disco. Estos consiguen más potencia de frenado y pueden responder mejor cuando hay lluvia o barro.

También puedes encontrar bicis BMX que montan frenos V-brake. Estos son más ligeros y económicos que los de discos y funcionan muy bien en terrenos secos. 

Hay muchos freestylers experimentados no usan frenos cuando hacen BMX, así que también hay modelos de bicicletas que no los montan.

Se trata de las fixed gear o track bikes. Bicis que se usan, sobre todo, para hacer trucos en partes y pistas de BMX y que no usan frenos porque el rider necesita un control muy preciso de la velocidad o porque hacen trucos y maniobras que necesitan de la inercia para ejecutarlos. 

Piñones para una marcha precisa

Los piñones son las piezas mediante las que puedes cambiar la velocidad de una bicicleta. 

En la práctica del BMX no suele ser necesario cambiar entre distintas velocidades, así que lo más común es que los piñones de las bicis BMX sean de una sola velocidad o single speed, en lugar de tener varias, como las bicis de carretera o las mountain bike.

Normalmente la transmisión monta un piñón fijo en el eje del pedalier, sin mecanismo de liberación, y uno libre en la rueda trasera, que permite que la rueda gire libremente. 

Así, cuando pedaleas, el piñón fijo gira junto al eje del pedalier y transmite la energía al piñón libre, de forma que este pueda mover la rueda trasera, ajustando la velocidad a través de los diferentes dientes del piñón. 

Esto se hace gracias a la relación de transmisión, que se mide en dientes. Por ejemplo, si ves que tu bici tiene una relación de transmisión 25/9 significa que el piñón fijo tiene 25 dientes y el piñón libre, 9. 

Este sistema de transmisión es simple y robusto y hace que el mantenimiento de las partes de la BMX sea más sencillo. 

Pedales que no se escapan nunca

Los pedales son las partes de la BMX que se usan para impulsar la bicicleta. 

Son muy diferentes de los de las bicicletas estándar porque están pensados para un uso diferente. 

Mientras que en aquellas se usan para circular o competir en velocidad, las BMX nacieron para ejecutar saltos, piruetas, trucos, para rodar por terrenos complicados… así que necesitan pedales con más estabilidad y agarre

Por eso se diseñan con una plataforma más grande. También puedes encontrarlos con tacos, para ayudar a mantener el pie en su sitio sin perder sujeción, con ranuras o incluso con manivelas ajustables para poder hacer una configuración completamente a tu gusto. 

Cubiertas para amortiguar todos los saltos

Una de las partes de la BMX más importantes y que más se diferencian de otro tipo de bicis son las ruedas

Suelen ser más pequeñas que las de las bicis de carretera o las MTB. Así se consigue reducir el peso de la bici y aumentar su maniobrabilidad

Además, los neumáticos tienen que ser más resistentes que los de otras bicis, debido a las cargas o impactos que produce la práctica del BMx. 

Las cubiertas de las bicis BMX suelen tener un diseño de banda de rodadura más ancho, agresivo y grueso. De esta forma tendrás una mayor tracción y más estabilidad en las maniobras y trucos.

En resumen, las partes de la BMX son muy diferentes a las de cualquier otra bici, aunque a simple vista solo parezcan bicicletas un poco más pequeñas. Conocerlas te ayudará a rodar con mucha más seguridad y a poder configurar tu bici de la forma más precisa para poder conseguir hacer todos los trucos que quieras de forma más sencilla y disfrutando al máximo del BMX. 

¿De qué otras partes de la BMX te gustaría que hablásemos?

Sobre el autor:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inscribirse en la lista de espera Le informaremos cuando el producto esté disponible. Por favor, deje su dirección de correo electrónico válida a continuación.

Apúntate a la Newsletter y obtén un 10% de descuerno