Guía BMX para principiantes: todo lo que siempre quisiste saber

Grupo de riders en park con sus bicis BMX , de fondo aparece un rider haciendo un truco en el aire.

Tabla de Contenidos

¿Quieres empezar a practicar BMX? ¿Te han hablado de este tipo de bicicletas pero no tienes muy claro qué es, ​cómo se practica o qué​ te hace falta para hacer ​BMX? En esta guía BMX para principiantes hemos recopilado todo lo que necesitas saber para empezar. Desde el origen de este deporte extremo, hasta las mejores técnicas para iniciarte.

Guía BMX para principiantes Grupo de riders en park con sus bicis BMX , de fondo aparece un rider haciendo un truco en el aire.

¿Qué es el BMX?

El BMX, o Bycicle Motocross en inglés, es una disciplina ciclista que se practica con bicicletas cross de 20 pulgadas. Estas bicis son más pequeñas y algo diferentes de las que se usan en otras modalidades, como puede ser el MTB (Mountain Bike), o el ciclismo de carretera. 

En 1969, Scott Breithaupt decidió emular a sus ídolos utilizando una bici en una pista de motocross. Con el tiempo se fueron incorporando trucos y perfeccionando las bicicletas para hacerlos con más seguridad y precisión. Hasta hoy.

Sin embargo, hay una característica que distingue claramente qué es el BMX respecto al motocross: las pistas de BMX, en lugar de ser de tierra húmeda, son de arena arcillosa compacta o incluso de asfalto. Así se evita que las ruedas de la bici puedan quedarse incrustadas en la arena.

El ciclismo BMX es un deporte versátil y divertido. Aquí no hay límites. Por lo pronto, puedes elegir entre dos modalidades diferentes: 

  • Race: se ejecuta pista y su objetivo es completar el recorrido en el menor tiempo posible.
  • Freestyle: su finalidad es competir en dificultad, creatividad, altura… haciendo acrobacias. 

Además, dentro de la modalidad freestyle hay una enorme diversidad de submodalidades, en función del tipo de piruetas que se realizan, los lugares donde se practican y los elementos que se utilizan para hacer los trucos. 

Cómo son las bicicletas BMX

Si has llegado hasta esta guía BMX para principiantes, sin duda te estarás preguntando por qué son tan diferentes de las bicicletas de otras modalidades, como las bicis de carretera o de paseo. 

Para empezar, las bicis BMX son bastante más pequeñas que otras​​ bicicletas, como las mountain bikes o las bicis de carretera, y tienen una geometría (es decir, la configuración y diseño de sus componentes) completamente distinta.

Bicicleta personalizada por 360bs para el rider Oriol Inglada

Por ejemplo, en las bicis MTB o en las de carretera, la talla se mide utilizando la altura que hay desde la entrepierna del rider hasta el suelo, mientras que en las bicicletas BMX la medida que se utiliza es la de la longitud del cuadro. 

Si quieres saber más sobre cómo elegir tu bici perfecta y acertar con la talla, te recomendamos pasarte por este artículo de nuestro blog. 

Además, las bicicletas BMX suelen tener un manillar más ancho, el tubo de dirección más corto y ruedas más pequeñas que otros tipos de bicicletas. Esto las hace más maniobrable​s para poder hacer giros y trucos que, de otra manera, te costarían mucho más.

Además, el material con que se construyen las hacen más ligeras y fáciles de manejar para usarlas en pistas especiales para BMX, rampas y calles. 

¿Cuáles son las partes fundamentales de una bicicleta BMX?

A la hora de crear una guía BMX para principiantes no podemos dejar de hablar de las partes más importantes de las bicicletas BMX:

  • El cuadro BMX suele estar fabricado en acero HiTen, un material muy duro y resistente a los impactos o en cromoly, que le aporta ligereza y durabilidad. Se trata del componente principal de la bicicleta, ya que es la pieza que organiza y sostiene todas las demás.
  • La horquilla conecta el cuadro y el manillar con la rueda delantera. Debe ser muy duro para aguantar trucos que implican que la bici y el rider se mantengan en equilibrio sobre la rueda delantera o incluso algunos donde el rider se llega a montar sobre el manillar.
  • Manillar: es la pieza mediante la que se controla la dirección. Su diseño es más alto y ancho que en cualquier otro modelo de bicicletas para facilitar los giros y trucos. 
  • Las ruedas de las bicicletas BMX son más pequeñas que en otras bicicletas, de forma que se reduce el peso y se consigue que la bici sea más manejable. Además, los neumáticos tienen un diseño más ancho y grueso para mejorar la estabilidad en las maniobras. 
  • Los pedales BMX suelen ser más planos que los de otro tipo de bicis  y están diseñados para soportar el impacto en trucos y caídas sin doblarse o partirse.
  • El sillín también es diferente, ya que en BMX se suele usar uno más plano y pequeño que en otras disciplinas ciclistas, de forma que no estorbe cuando el rider está de pie sobre la bici. 
  • Los bikers más experimentados no suelen usar frenos en BMX. Sin embargo, si eres principiante, lo más recomendable es que elijas una bici que sí los tenga. Pueden ser frenos de disco, que dan más potencia de frenado y son perfectos para cuando hay lluvia o barro, y los frenos V-brake, más ligeros y económicos y con buen rendimiento en terrenos secos. 
  • En cuanto a los piñones, las bicicletas BMX suelen tener una sola velocidad. Tendrás que adaptar tu pedalada a las condiciones del terreno y a tu capacidad física. Pero a cambio cuentas con un sistema simple, robusto y con un mantenimiento mínimo.

¿Qué aptitudes necesita un buen rider BMX?

Para ser el mejor biker del barrio hay una serie de aptitudes y actitudes que no pueden faltar. Lo bueno es que se entrenan sobre la bici, así que las hemos recopilado en la guía BMX para principiantes para que puedas empezar a dominarlas cuanto antes. 

Ser un buen rider BMX es una combinación de aptitudes físicas y psicológicas, como: 

  • Control del equilibrio y coordinación para poder llegar a hacer maniobras complejas.
  • Fuerza y resistencia para poder pedalear, elevar la bici en los saltos y completar las maniobras. 
  • Flexibilidad, agilidad y precisión.
  • Creatividad y mente abierta para inventar y perfeccionar nuevos trucos. 
  • Dedicación y constancia para mejorar de forma contínua.
  • Espíritu de superación para dejar atrás los obstáculos y desafíos de un deporte que requiere mucho esfuerzo.
  • Responsabilidad y seguridad para arriesgar solo lo justo y necesario y evitar lesiones y accidentes.

Pero, sobre todo, el ciclismo BMX requiere de una condición fundamental: práctica, práctica y más práctica. Una guía BMX para principiantes puede ayudarte a comenzar, pero solo saliendo a rodar una y otra vez conseguirás convertirte en el mejor rider del parque. 

¿Nuestra recomendación? Si puedes, busca una escuela o un entrenador personal que te ayude a aprender las habilidades básicas, como el equilibrio, la dirección y el salto. A medida que practiques, podrás aprender técnicas más avanzadas y espectaculares. 

Cómo empezar a montar en bicicleta BMX

Los nuevos riders BMX del equipo  360bs

En cualquier guía BMX para principiantes, lo primero que vas a encontrar a la hora de empezar a rodar es que debes dedicar horas a la práctica. 

Además, también es importante que puedas hacerte con una bicicleta adecuada y equipos de protección, como ropa, cascos, rodilleras… 

Conseguir una bici que te permita empezar es, quizá, lo más fácil: siempre puedes empezar con un colega y pedirle que te de una clase básica con su bici. Una vez que hayas comprobado cómo te sientes más cómodo, puedes elegir una de las bicis de iniciación o categoría amateur de las que tenemos en la tienda. ​​

El siguiente paso es aprender las reglas básicas de seguridad. Conocerlas y aplicarlas hará que ruedes siempre seguro, con menos accidentes y lesiones. 

Elige bien dónde vas a practicar. Si estás empezando, puede que lo más sensato no sea empezar a deslizarte por esa rampa que está a pocos metros de una calle muy transitada. Mejor elige un park o una pista BMX con rampas y obstáculos diseñados específicamente para la práctica de este deporte. 

Únete a un grupo de riders. Aprenderás mucho de ellos, y harás nuevas amistades de las que duran para siempre. 

Por último, no te rindas. Te caerás muchas veces, intentarás trucos que no te saldrán hasta que los hayas practicado hasta la saciedad, pero esa es la forma de mejorar y de superarse cada día. 

La seguridad ante todo. Antes de montar

El BMX es un deporte extremo y debes tenerlo en cuenta. Por eso en esta guía BMX para principiantes no nos olvidamos de un capítulo muy importante: qué debes hacer antes de montar para que todo vaya sobre ruedas. Nunca mejor dicho. 

Antes de empezar cualquier sesión de BMX y después de terminarla debes revisar tu bicicleta. Esta debe estar siempre en perfectas condiciones para no llevarte un susto mientras ruedas o terminar sufriendo una avería de las que dan un buen dolor de cabeza: 

  1. Comprueba las ruedas y el resto de los neumáticos: que estén alineadas y sin cortes, pinchazos o deformidades, ni en la llanta ni en la cubierta. 
  2. Asegúrate de que los frenos funcionan correctamente y que las pastillas o los discos no están desgastados. 
  3. Observa la cadena. Debe estar bien ajustada y lubricada. Además, el plato y el piñón trasero no deben estar desgastados. 
  4. Échale un vistazo a la dirección, para que no haya holguras ni juegos en las cuerdas y tornillos. 
  5. Mira el resto de los componentes de la bici, como el sillín, los pedales o el manillar. Si notas algo raro, contacta con nosotros y te ayudaremos encantados. 
  6. Usa ropa ligera, que cubra las extremidades y no cuelgue del cuerpo. Aquí puedes ver la ropa preferida de los mejores riders.
  7. Revisa que no haya cadenas, billeteras ni ningún otro elemento que cuelgue de la bici y pueda entorpecer tus movimientos o hacer que te enganches.
  8. No olvides las protecciones: te protegerán ante las más que probables caídas y accidentes.
  9. Y, sobre todo, ¡respira y diviértete!. El BMX es un deporte para disfrutar.

Las mejores técnicas para empezar a practicar BMX

Toda guía BMX para principiantes que se precie debe ser también una guía de técnicas para que puedas decidir por dónde empezar a practicar. 

Lo primero que debes aprender es a mejorar el equilibrio, a cambiar de dirección con rapidez y precisión, a controlar la aceleración y la frenada y a aterrizar con seguridad. 

Esta es la base para que, después, puedas ir desarrollando trucos, desde los más básicos a los más avanzados. 

Entre las técnicas esenciales del ciclismo BMX destacan: 

  1. El pedaleo: es la técnica que te permite moverte de forma rápida, eficiente y suave, además de ganar la velocidad que necesitas para otras técnicas.
  2. Curvado: consiste en dominar el giro de la bicicleta BMX, en ambos sentidos, para poder maniobrar. 
  3. Saltos: en línea recta, en curva o en una dirección, es una de las habilidades más importantes del ciclismo BMX.
  4. Descenso: incluye dominar el control de la velocidad, la frenada y las maniobras en terrenos irregulares para que puedas descender sin problemas. 
  5. Aterrizaje: en línea, recta y en curva, es importante que sepas aterrizar de forma segura y controlada para que tu bici no sufra y tú tampoco. 

Una vez que controles estas técnicas básicas será el momento de empezar a hacer bunny hops, manuals, o grinds.

Y, con el tiempo, quién sabe los trucos y maniobras que puedes llegar a inventar…​

Lo importante es que sigas practicando y disfrutándolo día tras día. Ya sabes, el secreto mejor guardado de esta guía BMX para principiantes es constancia y práctica​. Con eso y una buena bici, ¡Rodarás hasta el fin del mundo!

Sobre el autor:

3 comentarios

  1. Soy un amantes del bmx veo todo su contenido siempre
    Los veo desde Guatemala
    Y me gustaría saber si en algún caso
    Podría poner algunos tips que tengan los rider de bmx profesional
    Para saber su punto de vista y poder mejorar de la mejor forma

    1. Muy buenas
      Motivación, sacrificio, entreno y mas entreno. La alimentación y la forma física también te van a ayudar mucho. Mira videos de un truco muy concreto que quieras hacer y mira los movimientos, las posturas y velocidad con las que se hacen los trucos. Mucha suerte pero lo mas importante, es que no dejes nunca de disfrutar con tu BMX.

      Un saludo

      Pere Tafalla

    2. Muy buenas.
      constancia, empeño, esfuerzo y disfrutar de lo que haces. Si aplicas esto, tu evolución será buena y rapida.

      Un saludo

      Pere Tafalla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inscribirse en la lista de espera Le informaremos cuando el producto esté disponible. Por favor, deje su dirección de correo electrónico válida a continuación.

Apúntate a la Newsletter y obtén un 10% de descuerno